Quienes SomosEstructura OrganizacionalGIGERLineas de Investigación
La misión del Círculo Nacional de Auxiliadores Técnicos CINAT es hacer de Colombia, un país modelo en cultura sobre prevención y atención de desastres, preparando a la población civil en prevención y reducción de sus propias vulnerabilidades y de esta manera, por medio del voluntariado, fortalecer a la comunidad para la atención de calamidades.
De acuerdo con la información sobre la ocurrencia e impacto de los fenómenos naturales a través de la historia de nuestro país, se considera que Colombia es un país expuesto a casi la totalidad de dichos fenómenos sin contar con aquellas amenazas de tipo antrópico.
El Círculo Internacional de Auxiliadores Técnicos CINAT, crea una nueva estrategia a través de la acción investigativa para el cumplimiento de su misión y reconoce que es de vital importancia que exista un Centro de Investigaciones para la Prevención y Atención de Desastres, Emergencias y Gestión del Riesgo en Colombia.
La Dirección Nacional del Círculo Internacional de Auxiliadores Técnicos CINAT , mediante Resolución No. 007 de Mayo 19 de 2009, por el cual se adopta y se estructura la acción investigativa en el Círculo Internacional de Auxiliadores Técnicos CINAT y se crea el Centro de Investigación para la Prevención y Atención de Desastres, Emergencias y Gestión del Riesgo de Colombia – CIPADEGER.
El CIPADEGER se encuentra en concordancia con los objetivos de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Documento Conpes 3582 de abril 27 de 2009.
[metaslider id=451]
QUIENES SOMOS
El CIPADEGER es el organismo encargado de fomentar, coordinar, estimular, evaluar, controlar, desarrollar y divulgar la investigación científica, tecnológica y de innovación en las diferentes áreas del conocimiento que responda a los objetivos de la institución, a través de los Grupos de Investigación pertenecientes al Centro.
Realizar actividades relacionadas con ciencia, tecnología e innovación tales como capacitación y la formación del recurso humano para la investigación y la innovación, transferencia de tecnología y gestión, establecer estándares sobre productos que se realicen para la actuación de actividades operativas y administrativas relacionadas con la prevención y atención de desastres, emergencias y gestión del riesgo, seguimiento y evaluación de procesos de ciencia, tecnología e innovación y a sus necesidades acordes con la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Estructura Organizacional
GRUPO DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO (GIGER – CIPADEGER)
La Dirección de Grupos de Investigación, conformó el primer grupo de investigación del CIPADEGER, el cual se denomina “Grupo de Investigación para la Gestión del Riesgo GIGER-CIPADEGER”, buscando de ésta manera, iniciar el proceso de fortalecimiento de nuestro Centro de Investigación.
MISIÓN DEL GRUPO GIGER
Adelantar investigaciones en materia de Gestión del Riesgo, para ayudar a reducir la vulnerabilidad latente a la que nos vemos comprometidos en diferentes zonas del país, mediante proyectos adscritos a cada una de nuestras líneas de investigación.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Nuestras 5 líneas de investigación, son los ejes fundamentales de generación de nuevo conocimiento, los cuales juegan un papel importante en los diferentes sectores de la comunidad a través de la investigación, donde se elaboran y lideran diferentes proyectos para el beneficio de nuestro país. Ellas son:
– Gestión de riesgos climáticos para la prevención y atención de desastres.
– Gestión de riesgos agrarios y medioambientales para la prevención y atención de desastres.
– Gestión de riesgos hidrográficos para la prevención y atención de desastres.
– Gestión de riesgos en comunidades vulnerables para la prevención y atención de desastres.
– Gestión de Riesgos geográficos, topográficos y estructurales para la prevención y atención de desastres.